domingo, 20 de abril de 2014

video grado 902

este es un viedo del grupo, con el que pienso  desarrollar mi trabajo de grado, 902, jornada tarde, son 38 estudiantes, en su mayoría niñas; en el se puede observar como es el aula de clase donde casi siempre nos toca que el el aula 24, un poco deteriorada, con buena luz, tablero y un televisor, del cual no tenemos el control. estan desarrollando una actividad gruopal.

miércoles, 16 de abril de 2014

ARTÌCULO: LA IMPORTANCIA DE LEER

LEANLO ES BASTANTE BUENO

A IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN UNA SOCIEDAD TECNOLOGIZADA

Sheina Lee Leoni Handel (CV)
davidlee@adinet.com.uy

Prólogo.
Si le preguntáramos a un adolescente, cuántas horas pasa en el día en Internet, en especial en las Redes Sociales, nos sorprenderíamos. Y si le preguntáramos cuántos libros ha leído en lo que va del año, también nos sorprenderíamos.
Seguramente ha pasado la mitad del día socializándose en su ordenador, pero difícilmente haya llegado a terminar una novela  desde enero del 2012  hasta el momento. O en toda su vida.
Sin embargo, tal vez nunca ha sido tan importante saber leer y comprender lo que se lee como en esta época; en la cual la información fluye rápidamente y exige una comprensión  casi inmediata.
Quien no sabe hoy analizar un texto, difícilmente podrá hacer una buena utilización de las Nuevas Tecnologías, en lo que comprende a un uso racional y coherente de las mismas.
Y me atrevería a afirmarlo: La Sociedad actual, la sociedad del siglo XXI es la sociedad de la Lectura


Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Leoni, S.: "La importancia de la lectura en una sociedad tecnologizada", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, mayo 2012, www.eumed.net/rev/cccss/20/

Saber leer, saber comprender…
La importancia del lenguaje  se valora cada vez más en las sociedades modernas. Esto se debe a que no solo define al ser humano, sino que también  facilita y perfecciona las relaciones humanas  en sí y con el contexto que a éstas rodean.
L a lectura es el verdadero  camino hacia el conocimiento y la libertad, ya que nos permite viajar por los caminos del tiempo y el espacio, así como también conocer y comprender las diferentes sociedades y sus culturas.
En los niños, la lectura no solo divierte y desarrolla su vocabulario, sino que incentiva su imaginación, aumenta el conocimiento  académico y de la vida diaria, y le facilita la interacción con los demás integrantes de la sociedad.
En el documento “Hacia las Sociedades del Conocimiento” (Unesco, 2005) se plantea que a partir  de una sociedad tan tecnologizada como la que vivimos, tanto la escritura como la contabilidad deben ser elementos omnipresentes  e indispensables para la vida cotidiana y el ejercicio de la ciudadanía.
El dominio lector, la escritura y el cálculo elemental siguen siendo los objetivos primordiales para “Aprender a Aprender” e ir  desarrollándonos cada vez más como seres autónomos, y no dependientes de cualquier  gobierno o ideología de turno.

COLEGIO SALUDCOOP SUR

COLEGIO INAGURADO 2007


COSTADO DEL COLEGIO, CON GRAFITIS, SE PINTA Y VUELVEN A ESTROPEAR LA PINTURA

PATIO DEL COLEGIO EN UN HERMOSO DÌA, ASOLEADO

ALGUNOS NIÑOS CERCA A LA CAFETERIA